SEMANA- Día de la Paz 30 de enero 2024.
Siguiendo la idea del Proyecto internacional: «Green Legacy Hiroshima» (cuyo objetivo es recolectar las semillas de los árboles sobrevivientes y distribuirlas a través del mundo).
- Hemos plantado cada clase en tutoría una semilla del Ginkgo y se ha conocido toda su historia.
- Se ha elaborado un mural con toda la información en el que todo el centro ha podido dejar la huella de su dedo para simbolizar la búsqueda de la paz.
- Los alumnos han aprovechado la oportunidad y han aprendido a elaborar poemas haikus que han escrito en hojas de Ginkgo que se han secado durante este curso.
Se ha plantado una especie adulta en el patio del instituto para que crezca con nosotros y nos recuerde todo lo que este árbol nos quiere transmitir.
- Las semillas de los árboles Ginkgo biloba, sobrevivieron a la bomba atómica de Hiroshima y encierran un mensaje de esperanza y paz, ya que pudieron perdurar y regenerarse tras este bombardeo, brotó en las ruinas de un templo budista.
- Un árbol de G. biloba puede alcanzar los 1.000 años, es sumamente resistente a la contaminación.
- Se cuestiona si es una planta medicinal, cuyas hojas se han utilizado desde hace más de 2.000 años frente a diversas dolencias, relacionadas sobre todo con el cerebro y el flujo sanguíneo y se investiga respecto a su utilidad para el Alzheimer. También tiene propiedades antioxidantes.
- Es un fósil viviente, ya que apenas ha cambiado desde hace 270 millones de años, antes incluso que aparecieran las flores y los dinosaurios.
- No tiene plagas ni enfermedades conocidas, ni hongos de la madera.
POR TODO ELLO, SE HA CONVERTIDO EN UNA PLANTA MUY ESPECIAL, PARA SIMBOLIZAR LA PAZ, LA RESILIENCIA ANTE LAS DIFICULTADES, LA LUCHA POR SEGUIR ADELANTE Y CON ELLO QUEREMOS LLENAR EL INSTITUTO DE ESTE ESPÍRITU.
Gracias a todo el centro por colaborar con nosotros, en que este proyecto pensado con mucha ilusión se haya hecho realidad.
Departamento de Ciencias Naturales